Estos son los pasos:
1. Abre el NoteEdit (Evidente)
2. Pica en Preferencias y dentro de ellas abre Configurar NoteEdit.
3. Pica la pestaña Sonido y dentro de ella selecciona en Dispositivos MIDI la opción TiMidty port 0 128:0.
4. Dale a Aplicar y posteriormente a Aceptar
Y ahora comprueba que ya puedes escuchar la música que escribes picando en el triángulo azul de la barra de direcciones. Eso sí. No olvides antes seleccionar el pentagrama o los pentagramas que quieras escuchar. (se seleccionan muy rápido con la flecha negra en diagonal)
ANÍMATE A CREAR TU PROPIA MÚSICA Y DISFRUTA CON ESTE PROGRAMA. ES GENIAL
Fuente:
Blog música al-andalus.
Solución:
http://musicalandalus.blogspot.com/2010/03/truco-para-que-suene-noteedit-en-el.html
jueves, 25 de marzo de 2010
sábado, 20 de marzo de 2010
MJ ya está invitada
Hola, soy Mª José Pintado. No sé muy bien como va esto pero creo que algún día lo entenderé. Espero que con este correo ya esté oficialmente invitada. Un saludo
RECURSOS DE MÚSICA - (Actividades con HotPotatoes)
Como una compañera vuestra de música me preguntó por actividades de música y uniéndome al compañero Salva tras leer su entrada, os dejo algunos enlaces para empezar que pueden ser interesantes.
Como algunas actividades están hechas con el programa HotPotatoes, os indico que Guadalinex trae incorporado este programa. Es una herramienta de autor que te permite hacer seis tipos de actividades diferentes, como por ejemplo crucigramas. Sólo hay que introducir los datos, preguntas...y el programa hace las páginas webs de actividades. El programa lo podemos encontrar en Guadalinex Edu en Aplicaciones/Educación/Herramientas de Autor/HotPotatoes
Al ser un programa libre, hay muchos manuales rondando por Internet.
Informo de lo anterior por si alguien se anima. De todas formas en el ITE, sacan este curso anualmente.
Un saludo musical.
- ITE - Recursos de música
- Educarex - Música (Página muy completa con cantidad de recursos para música. Aquí se encuentran además recursos para la sección bilingüe de música).
- http://web.educastur.princast.es/cp/villaleg/pagmusica/E4/FamInstrActiv.htm (Actividades sobre familias musicales para 2º Ciclo de Primaria).
- http://endrino.pntic.mec.es/~hotp0061/c_carton/index.htm (Actividades de varias temáticas: compositores, lenguaje...)
- Blog de música - María Jesús (Un blog de la asignatura de música que enlaza a otros blogs de música. Os puede servir de referencia para actualizar vuestros blogs).
- Rincón Musical del CEIP San Juan de Dios
Como algunas actividades están hechas con el programa HotPotatoes, os indico que Guadalinex trae incorporado este programa. Es una herramienta de autor que te permite hacer seis tipos de actividades diferentes, como por ejemplo crucigramas. Sólo hay que introducir los datos, preguntas...y el programa hace las páginas webs de actividades. El programa lo podemos encontrar en Guadalinex Edu en Aplicaciones/Educación/Herramientas de Autor/HotPotatoes
Al ser un programa libre, hay muchos manuales rondando por Internet.
Informo de lo anterior por si alguien se anima. De todas formas en el ITE, sacan este curso anualmente.
Un saludo musical.
lunes, 15 de marzo de 2010
domingo, 14 de marzo de 2010
sábado, 13 de marzo de 2010
Nuestros pueblos
Aquí dejo un pequeño vídeo sobre La Carolina. Os animo a buscar en el youtube, un vídeo sobre vuestra localidad para ponerlo en vuestros blogs si os gustan.
Carboneros
Santa Elena
Aldeaquemada
http://www.andalucia.org/destinos/provincias/jaen/municipis/arquillos/?set_language=es
Las Navas de Tolosa
Vilches
Carboneros
Santa Elena
Aldeaquemada
Arquillos
http://www.andalucia.org/destinos/provincias/jaen/municipis/arquillos/?set_language=es
Las Navas de Tolosa
Vilches
viernes, 12 de marzo de 2010
"Anillo de contraseñas"
El “anillo de contraseñas” en los ultraportátiles de la Escuela TIC 2.0
Como algunos docentes, me han preguntado sobre este tema, os pongo esta información que el CEP de Úbeda tiene en su Blog de Primaria.
Varios docentes han tenido el mismo problema con los ultraportátiles de la dotación Escuela TIC 2.0: se lo llevaron a casa y lo conectaron a su wifi. Durante el proceso de conexión, después de escribir la clave wap o wep de su conexión, el sistema les pidió que introdujeran una contraseña en el “anillo de contraseñas”. Pusieron cualquier cosa y siguieron adelante. El ordenador se conectó bien a Internet y no hubo ningún problema.
Cuando lo volvieron a encender se encontraron con que, para conectarse, tenían que introducir la “contraseña del anillo”, no la recordaban y prácticamente no podían trabajar con el ultraportátil, ya que la solicitaba una y otra vez.
Normalmente al cabo de varios intentos el ordenador se conecta, pero en cuanto se desconecta vuelve a comenzar el fastidioso proceso.
Os ofrezco una solución para borrar la contraseña olvidada totalmente del sistema:
1er paso: en el menú de la barra que aparece en la parte superior de la pantalla, hay que pinchar en “aplicaciones”, después en “accesorios”, seguidamente en “contraseñas y claves de cifrado”
2. Se abre una nueva ventana, con varias pestañas en su parte superior. Seleccionamos la pestaña “contraseñas”.
3. En “contraseñas” aparece una que se denomina default, la seleccionamos con el cursor y la borramos pulsando la tecla “Supr” en la esquina superior derecha del teclado.
4. Cerramos esa ventana. El proceso ha finalizado. Si queremos podemos reiniciar el equipo para comprobar que no nos pide ninguna contraseña cuando aparezca la pantalla de guadalinex-edu.
5. Por último, si nos conectamos a nuestra wifi doméstica, el sistema nos volverá a solicitar que definamos una contraseña de anillo: si lo hacemos, que sea una que recordaréis facilmente (o apuntadla). Si decidimos que no queremos tener esa contraseña, simplemente no pongáis nada y no aceptéis el proceso.
Y eso es todo. ¿Ha sido útil? Esperamos vuestros comentarios.
Fuente: Blog de las asesorías de Primaria del CEP de Úbeda
Etiquetas:
ultraportátiles; manuales
Acceso a nuestros blogs de aula (blogspot) desde ultraportátiles del alumnado

En los ultraportátiles, hay una aplicación de filtrado de contenido web local: Esta aplicación, concebida como sistema de control parental, se utiliza en los ultraportátiles del plan Escuela 2.0 para filtrar el contenido web visitado por los usuarios y asuarias. Este filtro de contenidos incluye de serie una lista de sitios prohibidos.En la lista blanca se debe de añadir sin http ni www:
(nombre del blog).blogspot.com
blogger
blogspot.com
El manual del filtro de contenidos de los ultraportátiles está en el siguiente enlace al cga.
Fuente: cga
Etiquetas:
ultraportátiles; manuales
Bienvenid@s
Este Blog ha sido creado con la intención de que tod@s los participantes del Módulo II de la Carolina puedan tener un Blog en común donde tod@s puedan crear entradas y nos sirva de comunicación.
Esta iniciativa ha surgido como idea tras un comentario hecho por uno de vuestros compañeros.
Vosotros también podéis compartir vuestros blogs. ¿Cómo? Se puede hacer desde configuración, en una pestaña, la última, llamada permisos.
¿Cómo acabará esta experiencia?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)